Bolivia

Unidad de Desarrollo del Servidor Público – UDSP

¿Qué es la UDSP?

La Unidad de Desarrollo del Servidor Público es una de las dos unidades sustantivas de la Escuela de Gestión Pública Plurinacional (EGPP). Tiene la finalidad de fortalecer las capacidades del talento humano a través del diseño, ejecución y seguimiento de programas de formación y capacitación continua para servidores públicos.

Objetivo:

Desarrollar competencias técnicas y profesionales en servidores públicos, a través de programas de formación continua especializados en diferentes áreas de la Gestión Pública.

Áreas de Trabajo:

La UDSP está conformada por tres áreas estratégicas:

1.- Gestión Curricular

  • Diseño de programas de formación y capacitación, en coordinación con especialistas sectoriales.
  • Elaboración de recursos didácticos y materiales pedagógicos.

2.- Gestión Académica

  • Ejecución y seguimiento académico de los programas de formación.
  • Acompañamiento metodológico a participantes y docentes.

3.- Gestión de Plataforma

  • Desarrollo de plataformas virtuales educativas.
  • Soporte y acompañamiento en el uso de la plataforma virtual MOODLE.

Funciones Principales:

  • Diseñar e implementar programas de formación y capacitación, en coordinación con instituciones públicas.
  • Fortalecer las capacidades de servidores públicos de todos los niveles del Estado Plurinacional.
  • Impulsar procesos formativos dirigidos a organizaciones sociales y sociedad civil organizada en temas de control social y transparencia.

Servicios que Ofrece:

La UDSP ofrece el diseño y ejecución de programas formativos en distintas modalidades, adaptadas a las necesidades del sector público:

Tipos de Programas:

  • Diplomados
  • Cursos especializados
  • Cursos cortos

Modalidades de Formación:

  • Presencial: Formación en aula, en tiempo y espacio físico definidos.
  • Semipresencial: Combina sesiones presenciales y actividades virtuales.
  • Virtual Sincrónica: Clases en línea en tiempo real, con interacción directa.
  • Virtual Asincrónica: Contenido disponible 24/7 para autoformación a ritmo propio.

Programas y Proyectos

  • Programa de la Televisión Educativa Plurinacional .- Se basa en lo establecido en el artículo 232 de la Constitución Política del Estado y el Decreto Supremo N.o 212, el mismo busca la democratización del acceso a la educación a través de la difusión de programación de formación e información por la televisión, como una herramienta de aprendizaje. A partir del año 2022, la EGPP emite desde el Satélite Túpac Katari su señal digital para televisión, denominada inicialmente EGPP 360° para posteriormente convertirse en Televisión Educativa Plurinacional – TEP.
  • Programa de Investigación Especializada en Materia Penal.- Tiene como propósito fundamental desarrollar capacidades en el ámbito de la investigación especializada en delitos de narcotráfico, trata y tráfico de personas y legitimación de ganancias ilícitas, a partir del estudio de las organizaciones criminales dedicadas a estos delitos, de igual manera, se abordó la cooperación jurídica internacional en materia penal como un mecanismo que permite a los Estados solicitar asistencia para resolver un proceso judicial, ayudando a esclarecer delitos, identificar a los autores y llevarlos ante la justicia.
  • Programa de Idiomas Oficiales.- Desarrolla en cumplimiento a la Ley N.o 269, de 2 de agosto de 2012, Ley General de Derechos y Políticas Lingüísticas y sus normas conexas, el Programa propone cursos en línea vía Plataforma de Videoconferencia ZOOM, cursos presenciales, cursos virtuales y evaluación para la certificación de personas con dominio de la lengua indígena originaria campesina.
  • Programa de Capacitación para Agentes Censales.- En cumplimiento al Decreto Supremo N.o 5104, de fecha 16 de enero de 2024. El Programa tuvo un alcance aproximado de 154.000 participantes inscritos, quienes pudieron acceder de manera gratuita a más de 1.700 eventos de formación y capacitación divididos en 16 áreas temáticas, relacionadas a la administración pública municipal y/o departamental.