Proyectos y Programas

Unidad de Desarrollo del Servidor Público

Se basa en lo establecido en el artículo 232 de la Constitución Política del Estado y el Decreto Supremo N.o 212, el mismo busca la democratización del acceso a la educación a través de la difusión de programación de formación e información por la televisión, como una herramienta de aprendizaje. A partir del año 2022, la EGPP emite desde el Satélite Túpac Katari su señal digital para televisión, denominada inicialmente EGPP 360° para posteriormente convertirse en Televisión Educativa Plurinacional - TEP.

Tiene como propósito fundamental desarrollar capacidades en el ámbito de la investigación especializada en delitos de narcotráfico, trata y tráfico de personas y legitimación de ganancias ilícitas, a partir del estudio de las organizaciones criminales dedicadas a estos delitos, de igual manera, se abordó la cooperación jurídica internacional en materia penal como un mecanismo que permite a los Estados solicitar asistencia para resolver un proceso judicial, ayudando a esclarecer delitos, identificar a los autores y llevarlos ante la justicia.

Desarrolla en cumplimiento a la Ley N.o 269, de 2 de agosto de 2012, Ley General de Derechos y Políticas Lingüísticas y sus normas conexas, el Programa propone cursos en línea vía Plataforma de Videoconferencia ZOOM, cursos presenciales, cursos virtuales y evaluación para la certificación de personas con dominio de la lengua indígena originaria campesina.

En cumplimiento al Decreto Supremo N.o 5104, de fecha 16 de enero de 2024. El Programa tuvo un alcance aproximado de 154.000 participantes inscritos, quienes pudieron acceder de manera gratuita a más de 1.700 eventos de formación y capacitación divididos en 16 áreas temáticas, relacionadas a la administración pública municipal y/o departamental.

Proyectos y Programas

Unidad de Investigación y Desarrollo

Contribuye a la transformación del Estado Plurinacional mediante formación, investigación y diseño de políticas públicas enfocadas en la erradicación de violencias machistas, discriminación y exclusión.

Espacio abierto de formación y reflexión, con participación de expertos nacionales e internacionales. Analiza fenómenos globales y regionales que impactan a Bolivia en los ámbitos político, económico y social.

Fortalece las capacidades analíticas de servidoras y servidores públicos para comprender la realidad política nacional y contribuir a las transformaciones estructurales del país.

Promueve una gestión ambiental sustentable desde el enfoque de desarrollo integral en armonía con la Madre Tierra, a través de procesos de formación, investigación y sensibilización.

Impulsa programas formativos y microformaciones basados en perfiles de competencias laborales, contribuyendo al mejor desempeño de entidades públicas.

Mejora los procesos académicos internos de la EGPP, fortaleciendo la calidad curricular, gestión académica, materiales formativos, evaluación de aprendizajes y certificación.

Desarrolla competencias laborales para gerentes de empresas estatales, con el fin de mejorar su eficiencia, rentabilidad y contribución al aparato productivo nacional.

Fortalece competencias en innovación y uso estratégico de las TIC, como base para una transformación digital efectiva de la administración pública.