Bolivia

La EGPP reconoce la transformación digital en Bolivia impulsada por la ADSIB

Compartir

¡Enlace copiado al portapapeles!

La ceremonia, se llevó a cabo en el Hall de la Vicepresidencia del Estado, reunió a diversas autoridades gubernamentales, el vicepresidente del Estado, David Choquehuanca Céspedes, la ministra de Relaciones Exteriores, Celinda Sosa, y el director ejecutivo de la ADSIB, Bladimir Magn el director general ejecutivo de la EGPP, Iván Iporre, representantes del sector privado, universidades y entidades financieras.

Hall Vicepresidencia del Estado Plurinacional de Bolivia, 19 de septiembre de 2025

La Paz, 19 de septiembre de 2025.  La Escuela de Gestión Pública Plurinacional – EGPP participó en la premiación de la tercera edición del Premio Nacional de Innovación Tecnológica, evento organizado por la Agencia para el Desarrollo de la Sociedad de la Información en Bolivia – ADSIB. Este evento se realizó con el fin de reconocer a las instituciones que lideran el proceso de digitalización y modernización tecnológica en el país.

 

La ceremonia, se llevó a cabo en el Hall de la Vicepresidencia del Estado, reunió a diversas autoridades gubernamentales, el vicepresidente del Estado, David Choquehuanca Céspedes, la ministra de Relaciones Exteriores, Celinda Sosa, y el director ejecutivo de la ADSIB, Bladimir Magn el director general ejecutivo de la EGPP, Iván Iporre, representantes del sector privado, universidades y entidades financieras.

El Premio Nacional a la Innovación Tecnológica reconoce la adopción de herramientas clave como el uso de los dominios “.bo” y la Firma Digital, fundamentales para fortalecer la identidad digital y aumentar la confianza en los servicios electrónicos en Bolivia. En este contexto, el vicepresidente Choquehuanca destacó la importancia de la Firma Digital como un pilar estratégico para la transformación tecnológica del Estado y la lucha contra la corrupción.

Bladimir Magne, director de la ADSIB, subrayó que la institución es la única entidad estatal autorizada para proveer servicios de dominios “.bo” y Firma Digital al sector público boliviano. Resaltó también el avance significativo de la tecnología nacional, con el notable crecimiento del uso de la Firma Digital, que ha experimentado un aumento cercano al 300 % en los últimos cuatro años. Actualmente, más de 570 instituciones del Estado emplean esta herramienta en sus procesos administrativos, incluidas entidades clave como el Ministerio de Relaciones Exteriores, que implementó el servicio de Apostilla Digital, reconocido por 120 países.

En su intervención el director general ejecutivo, Iván Iporre, subrayó la importancia de la innovación tecnológica como una realidad que debe ser profundizada y abordada con enfoque especializado en ámbitos concretos, reafirmando el compromiso institucional con el desarrollo tecnológico del país.

La EGPP, reafirmó su compromiso con la digitalización y eficiencia en la gestión pública, alineándose con los esfuerzos del Gobierno para modernizar los procesos y garantizar mayor transparencia y seguridad en la gestión administrativa del Estado.

Participaron más de 62 proyectos presentados por entidades del sector público y privado, demostrando el dinamismo y la capacidad innovadora del ecosistema tecnológico boliviano.

Entre los reconocimientos adicionales, se destacó a las entidades que cumplen 25 años de presencia en la web, como MANPOWER y la Universidad Nuestra Señora de La Paz, así como a los clientes con mayores compras de Firma Digital, como la Gestora Pública y la ASFI.

Este evento es un claro reflejo del avance continuo de Bolivia hacia una sociedad digital moderna, donde la innovación tecnológica y el uso de herramientas digitales son esenciales para el desarrollo y fortalecimiento de la identidad digital del país.