Bolivia

Fortalecimiento de las Autonomías Indígena Originario Campesinas a través de la Formación en Gestión Pública

Compartir

¡Enlace copiado al portapapeles!

Las AIOC representan una forma constitucionalmente reconocida de autogobierno, que permite a los pueblos indígenas ejercer sus propias competencias legislativas, ejecutivas y de fiscalización. Actualmente, ocho autonomías se encuentran en funcionamiento, destacándose experiencias como Charagua Iyambae, Uru Chipaya, Raqaypampa y Jatun Ayllu Yura, entre otras.

, 5 de agosto de 2025

La Paz, 14 de julio de 2025. La Escuela de Gestión Pública Plurinacional – EGPP, en coordinación con la CONAIOC y otras instituciones estatales, impulsa procesos formativos dirigidos a autoridades, jóvenes y servidores públicos de las AIOC.

La EGPP en cumplimiento de su mandato institucional establecido por el Decreto Supremo N.º 212 de 2009, lleva adelante un importante proceso de formación y capacitación orientado a fortalecer las capacidades en Gestión Pública en los territorios de las Autonomías Indígena Originario Campesinas – AIOC. Esta iniciativa se ejecuta mediante el Programa de Televisión Educativa Plurinacional – TEP, con transmisión a través del satélite Túpac Katari, y en articulación con la Coordinadora Nacional de Autonomías Indígena Originario Campesinas – CONAIOC, el Viceministerio de Autonomías y el Servicio Estatal de Autonomías.

Las AIOC representan una forma constitucionalmente reconocida de autogobierno, que permite a los pueblos indígenas ejercer sus propias competencias legislativas, ejecutivas y de fiscalización. Actualmente, ocho autonomías se encuentran en funcionamiento, destacándose experiencias como Charagua Iyambae, Uru Chipaya, Raqaypampa y Jatun Ayllu Yura, entre otras.

En el marco de este esfuerzo interinstitucional, la EGPP ha suscrito convenios con la CONAIOC, el Servicio Estatal de Autonomías y gobiernos autónomos como: Huacaya, con el objetivo de articular esfuerzos para la formación de autoridades originarias, jóvenes, mujeres y servidores públicos de los territorios AIOC.

Entre los cursos más relevantes impartidos se encuentran:

El curso: Elaboración práctica del POA para Autonomías Indígenas, realizado de forma virtual, con 56 personas inscritas.

Autonomía Indígena y Planificación Territorial, ofrecido en tres versiones, alcanzó un total de 1.036 participantes.

Educación y Comunicación Audiovisual, con 52 inscritos.

Este proceso formativo reafirma el compromiso del Estado Plurinacional de Bolivia con la consolidación de las autonomías indígenas, contribuyendo a una Gestión Pública más inclusiva, eficiente y con identidad propia. La EGPP continuará impulsando espacios de aprendizaje que respondan a las necesidades reales de los territorios y promuevan el ejercicio pleno de los derechos colectivos de los pueblos indígenas originarios campesinos.