Inicio

Aula virtual

Oferta académica

Recursos educativos

1600x500 web cabecera TITULO

Generar procesos de formación, investigación y debate para fortalecer la gestión pública del Estado Plurinacional, en todos sus niveles y sectores, para alcanzar una gestión ambiental integral y sustentable que contribuya al Desarrollo Integral en armonía con la Madre Tierra.

OBJETIVOS

ÁMBITOS DE TRABAJO DEL PROGRAMA DE FORMACIÓN E INVESTIGACIÓN

Los ámbitos del Programa responden a las demandas establecidas por diversas entidades del Estado, así como por el análisis que de manera permanente hace el equipo de coordinación sobre los aspectos relevantes de análisis y reflexión en torno a los debates regionales y nacionales.

En ese marco, sus ámbitos (o subprogramas) irán desarrollándose y ajustándose a las necesidades de la gestión pública nacional, y a los debates con especialistas e investigadores, que aportan a las reflexiones que la EGPP ha encarado de manera permanente.

En ese sentido, la estructura aquí presentada no es inamovible, sino que es la base sobre la que se seguirá construyendo a medida que las necesidades de la gestión pública se desarrollen y transformen, en la ruta del Vivir Bien, en el marco del modelo económico social comunitario productivo.



ALIANZAS
ESTRATÉGICAS

 

Asimismo, nuestra salud es fundamental, y eso lo vemos claramente al haber sufrido una pandemia que nos afectó a todos: afecta nuestra economía, la de las familias, la de las comunidades, y de las empresas grandes y pequeñas. Consecuentemente, el hambre se puede convertir en la principal amenaza a corto plazo.  Y en ese sentido, producir alimentos sanos en sistemas agroalimentarios resilientes para la seguridad alimentaria con soberanía, y sin contaminantes es una prioridad estratégica nacional.

Todos estos elementos tienen que ver también, y principalmente, con los sistemas comunitarios de producción, gestión del territorio, desarrollo del conocimiento, mismos que están a la base de la ruta hacia el Vivir Bien, y por tanto se deben impulsar las políticas orientadas a fortalecer los procesos y sistemas colectivo – comunitarios en todos los ámbitos.

Así, necesitamos estar más prevenidos y preparados para tomar decisiones en un mundo cambiante, si bien el COVID-19 cambió muchos aspectos de la vida humana a corto y mediano plazo, los impactos del Cambio Climático nos afectarán potencialmente mucho más, y para transversalizar las consideraciones de sus impactos en todos los sectores, y particularmente en la gestión del agua y los ecosistemas fundamentales para los ciclos hídricos, es una prioridad que está en la base de la sustentación de la vida.

Es importante también dejar en claro que el programa se desarrolla en alianza con una diversidad de entidades del Estado. Pero también cuenta con aliados en programas de cooperación comprometidos con la gestión y las políticas públicas de nuestro país.

Los ámbitos del Programa buscan encarar diferentes aspectos de la problemática antes descrita, y para ello necesitamos entre otros impulsar de manera decidida la participación y movilización ciudadana en materia ambiental, asegurar que los bosques sigan produciendo y protegiendo, contribuyendo a la economía y el desarrollo de las comunidades y actores locales, transformar nuestras ciudades, mejorando la calidad de los espacios donde vivimos, generando empleo e impulsar las industrias y los sectores productivos, siempre con una gestión ambiental en respeto a los derechos de la Madre Tierra.

DISPUESTOS A AYUDARTE

Contáctanos